Recent Submissions

  • Una mirada a la soldadura entre materiales diferentes 

    Svoboda, Hernán (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2021)
    La ciencia y tecnología de la soldadura es un área del conocimiento que se centra en el estudio y la aplicación de diversas formas de generar una unión permanente entre partes de un sistema, estructura o equipo. Habitualmente, ...
  • Una mirada a los materiales compuestos 

    Hazarabedian, Alfredo (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2021)
    Son aquellos en los que se combinan dos materiales distintos para obtener uno nuevo que conserve las mejores propiedades de sus componentes, en cuanto a rigidez, peso, conductividad, dureza, resistencia a la corrosión o ...
  • Una mirada al circonio en la industria nuclear 

    Corso, Hugo Luis (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    Aproximadamente el 90% del circonio producido a nivel mundial es utilizado en la industria nuclear, porque tiene la fundamental propiedad de casi no absorber los neutrones liberados por las reacciones de fisión. En la Tabla ...
  • Una mirada a los biomateriales 

    Duffó, Gustavo S. (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2012)
    Biomaterial es cualquier sustancia o combinación de sustancias de origen natural o artificial, que puede ser usada durante cierto tiempo como un todo o como parte de un sistema que permite tratar, aumentar o reemplazar ...
  • Una mirada al grafeno, desde el conocimiento de los metales 

    Sarce, Alicia (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2017)
    Siendo mi área de trabajo la ciencia de los materiales, en su momento me entusiasmó que el premio Nobel de Física 2010 hubiera sido otorgado a dos investigadores por haber obtenido un “nuevo” material: el grafeno. Claro ...
  • Una mirada al interior de los materiales 

    Sarce, Alicia (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2016)
    Estoy segura que antes de leer el resto de esta Hojita podrás responder mentalmente las siguientes tres preguntas: ¿Qué ocurre si cortás un trozo de bolsa de supermercado, la estirás con las manos durante un tiempo y la ...
  • Una mirada al pasado ayuda a seleccionar materiales para repositorios de residuos radiactivos 

    Palacios, Tulio A. (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2018)
    El estudio de los materiales elaborados en la antigüedad ha sido utilizado como un punto de partida, una primera aproximación, para comenzar a comprender el comportamiento y la durabilidad de las barreras ingenieriles ...
  • Una mirada a la gestión de vida de instalaciones industriales y nucleares 

    Versaci, Raúl (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2011)
    Nosotros y todo lo que nos rodea sufre un proceso de envejecimiento en función del tiempo. Controlar ese proceso es la finalidad de los programas de la gestión de la vida. Cualquier instalación industrial es deseable que ...
  • Una mirada a la fractura de los materiales 

    De Vedia, Luis Alberto (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    La experiencia diaria nos da evidencia de que las cosas se pueden romper. A eso técnicamentese lo llama fractura de materiales. Las roturas pueden ocurrir de dos maneras distintas. Un vidrio o un objeto cerámico serompe ...
  • Una mirada al microscopio electrónico de barrido 

    Ipohorsky, Miguel (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2011)
    El Microscopio Electrónico del tipo de Barrido permite la observación directa de todo tipo de superficies, así como extender el rango de resolución de las imágenes hasta la escala nanométrica. En efecto, mientras que las ...
  • Una mirada a la modelización matemática de fenómenos en tubos de presión 

    Sarce, Alicia (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2011)
    Si miráramos el reactor de nuestra Central Nuclear Embalse, veríamos que está constituido por 380 tubos que son llamados canales combustibles. Cada uno de estos canales está formado por dos tubos concéntricos: el tubo de ...
  • Una mirada a las normas técnicas, qué son y para qué sirven 

    López Pumarega, María Isabel (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    Una norma técnica es un documento que establece por consenso y con la aprobación de un organismo reconocido, las condiciones mínimas que debe reunir un producto, proceso o servicio para que sirva al uso al que está destinado. ...
  • Una mirada al estudio químico analítico de una escultura de Rodin 

    Servant, Roberto (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    La escultura “Estudio de Manos para el Secreto” del mundialmente reconocido artista francés Auguste Rodin, firmada por el autor, fue hurtada el 29 de mayo de 2003 del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. La ...
  • Una mirada al secreto del sable del Gral. San Martín 

    Vassallo, Daniel (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    El sable del Gral. San Martín guardaba un secreto y me tocó a mí tener la fortuna dedescubrirlo ¿Cómo ocurrió todo esto? La reliquia había sido robada del Museo Histórico Nacional en 1965, y al poco tiempo restituida al ...
  • Una mirada a a Escuela de Soldadura del Proyecto Atucha II 

    Suárez, Pedro Omar (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    Cuando pienses en tu actividad laboral futura, si te gusta estudiar, considerá que en este país hay buenas universidades y tal vez muy próximas a donde residas. Si en cambio te inclinás por las actividades técnicas, donde ...
  • Una mirada a los metales con memoria de forma 

    Sade, Marcos (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    Todos los metales son elásticos hasta cierto punto. Es decir, los podemos deformar un poco aplicándole una fuerza, y al quitarle la fuerza, el material retorna sin problemas a su forma original. En cambio, si el metal se ...
  • Una mirada a la degradación de los materiales 

    Duffó, Gustavo S. (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2010)
    Todos estos materiales, en mayor o menor medida, interactúan con el medio ambiente y sufren cambios. A menudo, estos cambios modifican las características del material. En algunos casos, estos cambios sólo provocan un ...
  • Una mirada a las soldaduras en el área nuclear 

    Cabot, Pedro J. (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    La soldadura juega un rol protagónico en la construcción, reparación y modificación de gran parte de componentes mecánicos de las usinas nucleares, reactores de investigación y otras instalaciones propias propias del sector. ...
  • Una mirada a las soldaduras 

    Cabot, Pedro J. (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    Soldadura es un proceso de unión de metales y también de termoplásticos. Es el único proceso que permite unir dos o más piezas metálicas para hacer que ellas se comporten como una única pieza, constituyendo estructuras ...
  • Una mirada a las nanopartículas 

    Scarpettini, Alberto (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2020)
    En los últimos años hemos presenciado la llegada al mercado de una gran variedad de productos nanotecnológicos. Desde nuevos materiales extremadamente resistentes y livianos, baterías más eficientes, pinturas autolimpiantes, ...

View more

Comisión Nacional de Energía Atómica

Av. Del Libertador 8250 (C1429BNP) :: Ciudad de Buenos Aires :: Argentina
Tel: (+54 11) 4704 1000 :: Email: nuclea@cnea.gob.ar