Search
Now showing items 1-5 of 5
Una mirada al enfriamiento natural de edificios
(Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2022)
Como se prevé con el transcurso del tiempo, un aumento gradual de las temperaturas promedio del Planeta a causa del cambio climático, las estrategias pasivas de enfriamiento de los edificios tomarán cada vez más relevancia. ...
Una mirada a la arquitectura vernácula y el confort
(Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2021)
La arquitectura vernácula, es decir, la arquitectura nativa de cada región, constituye un buen ejemplo de arquitectura bioclimática. Se transmite de generación en generación, adaptándose paulatinamente a las necesidades ...
Una mirada al concepto de casa pasiva
(Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2021)
Una casa pasiva o “passive house” es una vivienda que ofrece alto confort a sus habitantes, consumiendo poca energía de mantenimiento. Esto se debe a la aplicación de estrategias bioclimáticas en su diseño y construcción, ...
Una mirada a la calefacción solar de edificios
(Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2022)
En esta Hojita desarrollaremos algunos conceptos sobre los sistemas pasivos para calefaccionar edificios, que incorporados como componentes arquitectónicos, contribuyen a reducir el uso de fuentes de energía convencional. ...
Una mirada a la helioenergética y al ahorro de energía
(Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2022)
Es conveniente analizar por separado la influencia de la radiación solar directa y difusa en un edificio, sobre todo al considerar el balance energético dirigido a optimizar costos y disminuir consumos. Para ello conviene ...