El berilo en la República Argentina
dc.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.contributor.author | Angelelli, Victorio | es |
dc.date.accessioned | 2017-06-06T20:21:55Z | |
dc.date.available | 2017-06-06T20:21:55Z | |
dc.date.issued | 1961 | es |
dc.identifier.govdoc | 60 | es |
dc.identifier.uri | www.cnea.gob.ar/nuclea/handle/10665/505 | |
dc.description.abstract | En el marco de este trabajo se abordarán, en una rápida reseña, datos de carácter general acerca del berilio, de sus yacimientos, etcétera, destacando, además, la importancia del berilio y su empleo creciente en distintas industrias, los países productores de berilo y la situación de este mineral en los EE. UU. de Norteamérica, para luego entrar de lleno a considerar las características de nuestros yacimientos:sus presuntas reservas, su explotación y producción, y, finalmente, la comercialización, industrialización del berilo en nuestro país y la actuación de la CNEA en el problema del berilio. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | INFORMES | es |
dc.title | El berilo en la República Argentina | es |
dc.type | Informe Técnico | es |
cnea.description.filiation | Fil:Angelelli, Victorio Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina | es |
cnea.tipodedocumento | Informes |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
INFORMES [703]