dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | López, Luis | |
dc.date.accessioned | 2021-10-29T15:58:20Z | |
dc.date.available | 2021-10-29T15:58:20Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://www.cnea.gob.ar/nuclea/handle/10665/1612 | |
dc.description.abstract | La tecnología Lixiviación In Situ comprende la extracción de uranio de la roca hospedante por medio de soluciones químicas lixiviantes y su recuperación en la superficie. En general, la mineralización uranífera se encuentra en una formación sedimentaria dominada por areniscas altamente permeables, situada en un acuífero confinado y saturado. La minería ISL se realiza mediante los siguientes pasos básicos: inyección de una solución lixiviante adecuada; oxidación, formación de complejos y movilización del uranio; recuperación de la solución a través de pozos de producción, la que es llevada a la superficie; y finalmente, procesamiento y precipitación del concentrado de óxidos de uranio. | |
dc.format.extent | 2 p. | |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Energia ; n°57 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Una mirada a la minería del uranio por lixiviación in situ (ISL) | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
cnea.tipodedocumento | ARTÍCULO | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.subject.keyword | ENERGIA | |
dc.subject.keyword | NUCLEAR | |