dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | Gutiérrez, Erica | |
dc.date.accessioned | 2021-10-29T15:58:19Z | |
dc.date.available | 2021-10-29T15:58:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://www.cnea.gob.ar/nuclea/handle/10665/1611 | |
dc.description.abstract | La actuación de los componentes de los sistemas energéticos de una instalación (edificio, vivienda o industria) tiende a degradarse con el tiempo, por lo que es conveniente llevar a cabo, en plazos preestablecidos, un proceso de evaluación y optimización, denominado Diagnóstico Energético. Ya en el siglo XIX Lord Kelvin nos advertía que es conveniente la realización de mediciones para el monitoreo y mejoramiento de los sistemas energéticos. Estas acciones son imprescindibles en los sistemas de gestión de la energía, y en particular en los Diagnósticos Energéticos. Como parte del relevamiento, es menester colectar, actualizar y conservar la documentación asociada al sistema energético que aportará datos útiles al estudio. | |
dc.format.extent | 2 p. | |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Energia ; n°56 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Una mirada a la importancia de las mediciones en el diagnóstico energético | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
cnea.tipodedocumento | ARTÍCULO | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.subject.keyword | ENERGIA | |
dc.subject.keyword | EFICIENCIA ENERGETICA | |