Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.contributor.authorVolpi, Carlos A.
dc.date.accessioned2021-10-22T09:47:44Z
dc.date.available2021-10-22T09:47:44Z
dc.date.issued1954
dc.identifier.urihttps://www.cnea.gob.ar/nuclea/handle/10665/1299
dc.description.abstractEn el tiempo actual, la fuerza hidráulica representa para muchos países una liberación del factor combustible, tanto sólido como líquido, que siempre ha influido en los movimientos olíticos internacionales. A decir verdad, más que por el oro que guarda en sus arcas, el poderío económico de una nación viene a medirse hoy por sus reservas energéticas, que pueden provenir de la transformación de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos; de la captación de ciertos agentes naturales como las mareas, el viento, el calor solar o de la desintegración del átomo. Entre todas estas formas de producir energía, figura cual una de las más comunes y más baratas a la vez, la que tiene su origen en los saltos de agua: la “hulla blanca” o hidroenergía. Este estudio del ingeniero Volpi — cuya personalidad es ampliamente apreciada en los medios científicos y técnicos de nuestra patria y del exterior — analiza a fondo el problema eléctrico argentino y considera, en especia!, la captación — renovable e imperecedera — de la energía de los cursos de agua. Hoy por hoy, en la Argentina, la potencia en centrales hidroeléctricas alcanza solamente el 4 por ciento de la potencia total instalada en el país, cifra insignificante si se la compara con la de ciertas naciones como Noruega, Canadá y Suiza, que sobrepasan el 90 % o Suecia, Italia y Brasil que están por encima del 70 %. En consecuencia, resulta de aguda actualidad este ensayo donde se exponen todas, las posibilidades que tenemos para aprovechar económicamente nuestros recursos energéticos, como así también las medidas que cabría encarar a corto plazo para satisfacer los requerimientos de una nación en pleno desarrollo.
dc.format.extent55 p.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.publisherEditorial de Autores
dc.relation.ispartofCuadernos de “Dinámica Social” - N° 4
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl problema eléctrico argentino
dc.typeLIBRO
cnea.tipodedocumentoLIBRO
dc.language.ISO639-3spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.description.filiacionCNEAFil: Volpi, Carlos A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.subject.keywordENERGIA NUCLEAR
dc.subject.keywordENERGÍA NUCLOELECTRICA
cnea.localizacion00.54.01


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Comisión Nacional de Energía Atómica

Av. Del Libertador 8250 (C1429BNP) :: Ciudad de Buenos Aires :: Argentina
Tel: (+54 11) 4704 1000 :: Email: nuclea@cnea.gob.ar