Now showing items 1-20 of 52

    • Acción de fuerzas inerciales sobre ondas. 

      Vaieretti, Norberto (Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1974)
      Estamos interesados en estudiar la acción de las fuerzas de inercia sobre una partícula cuántica un espacio riemaniano de dimensión finita- Podremos así estudiar elmovimiento del centro de gravedad de un paquete y poner ...
    • Acción de los campos vectorial y tensorial sobre el spin. 

      Platzeck, Ana María (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1972)
      En el presente trabajo se considerará el caso particular de la acción de campos vectoriales (electromagnéticos) y tensoriales de rango dos (gravitatorios) externos sobre un campo espinorial (electrón de Dirac de espín). ...
    • Bombardeo iónico de sólidos: Estudio teórico y experimental en procesas de atrapamiento y erosión. 

      Auciello, O.H. (Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1976)
      Se realizo un estudio experimental de los procesos de atrapamiento y erosión iónica simultánea, en láminas de aluminio bombardeadas por iones químicamente activos (0 y N), con el objeto de entender la incidencia de estos ...
    • Calores especificos de superconductores con impurezas magnéticas. 

      Luengo, Carlos A. (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1972)
      Se ha medido el calor especifico en los estados normal y superconductor de los sistemas ThU, (La, Gd)Al2 y (La, Ce)Al2, donde U, Gd y Ce son impurezas representativas de diferentes casos de magnetismo. A partir de los ...
    • Contribución al estudio del problema inverso de la teoría de colisiones para partículas de Dirac. 

      Corbella, Oscar D. (Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1969)
      El problema inverso de la teoría de colisiones trata acerca de la determinación teórica de la interacción entre las partículas que intervienen en un evento físico, a partir de los datos experimentales provenientes de dicho evento.
    • Daño y redistribución de impurezas por bombardeo iónico 

      Tognetti, Néstor Pablo (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1982)
      Se han estudiado algunos aspectos del desplazamiento por colisión en sólidos sometidos al bombardeo de iones en el rango de energías medias, utilizando las técnicas de retrodispersiión de iones y de canalización. Se han ...
    • Descripción optimizada de los estados electrónicos en colisiones atómicas asimétricas. 

      Goldberg, Edith C. (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1980)
      En el primer capítulo estudiamos la ionización de la capa K de un átomo pesado por un proyectil liviano y lento, permitiéndole al estado inicial relajarse frente al potencial del proyectil. Se obtienen estimaciones generales ...
    • Efecto magnetomórfico longitudinal en láminas. 

      Cotignola, J. M. (Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1967)
      Cuando los electrones se mueven en un medio infinito, la resistencia aléctrica es debida a los procesos de choque que realiza el electrón dentro del medio. Cuando es limitado, va a haber también choque contra la superficie ...
    • Efecto raman externo en cristales moleculares 

      Grünfeld, Verónica (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1961)
      Se ha tomado un modelo (debidamente justificado) para estudiar dinámicamente las libraciones de las moléculas que constituyen la celda unidad cristalográfica, suponiéndolas giróscopos asimétricos, rígidos, sometidas a un ...
    • Efectos covalentes en propiedades magnéticas y relajación spin-red 

      Passeggi, Mario Cesar G. (Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1969)
      En el estudio de las propiedades de cristales con impurezas de iones paramagnéticos de la primera serie de transición, y de complejos de estos iones, se han utilizado varios modelos; modelos que han ido evolucionando en ...
    • Efectos no lineales en la ecuación de Boltzmann 

      Barrachina, Ricardo O. (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1985)
      En esta tesis estudiamos la ecuación de Boltzmann no lineal. Para ello introducimos una transformación integral de la función distribución en el caso espacial mente homogéneo e isotrópico en velocidad. Esta transformación ...
    • El sistema tantalio hidrógeno. 

      García, E. A. (Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Facultad de Ciencias Exactas, 1970)
      Las recientes investigaciones realizadas con el objeto de estudiar las cinéticas de absorción de hidrógeno por tantalio mediante la resistencia eléctrica , mostraron que el estado superficial del tantalio controlaba ...
    • Emisión Auger de superficies sólidas por iónico 

      Grizzi, Oscar (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1986)
      Hemos estudiado la emisión de electrones Auger de blancos sólidos de Be, Na, M g , Al, y S i , inducida por bombardeo de iones de gases nobles en el rango de energías de 0.5 a 20 keV. Los espectros de energía de electrones ...
    • ENDOR de 19F alrededor de tierras raras en cristales florita. Efecto de deformaciones 

      Ramos, Carlos A. (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1985)
      En este trabajo presentamos los resultados de experimentos de espectroscopia ENDOR (Resonancia Doble Nuclear Electrónica) realizados sobre las cuatro esferas de coordinación de núcleos de 1<3,F alrededor de impurezas de ...
    • Espectro ENDOR de 155Gd 3+ : thO 2 variación angular y efecto de deformación de la red. 

      Fainstein, Carlos (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1973)
      El método espectroscopico de Resonancia Doble nuclear Electrónica (ENDOR), desarrollado por G. Feher (1959), ha probado ser una de las técnicas mas importantes para el estudio de Interacciones Hiperfinas. Por medio de la ...
    • Estructura y cinética de formación de zonas de guinier-Preston isotrópicas. 

      Bonfiglioli, Alberto Francisco (Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1964)
      De la exposicióm que acaba de hacerse resulta claro que falta un modelo estructural para las zonas GP isotrópicas suficientemente probado. Al mismo tiempo, la falta completa de conocimiento estructural directo de las ...
    • Estudio de la estructura de líquidos moleculares por dispersión de neutrones 

      Granada, José R. (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1980)
      Se analizaron datos de sección eficaz diferencial para dispersión de neutrones térmicos por un conjunto de tetracloruros en fase líquida: CcL4 , SiCL4 , TiCL4 , GeCL4 y SnCL4. Los datos corres ponden a experimentos previamente ...
    • Estudio de las morfologías de crecimiento cristalino en diferentes procesos de solidificación en aluminio y sus aleaciones. 

      Kiss, Francisco José (Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1974)
      Estabilidad de interfaz: Se estudia metalográficamente la evolución de cristales que crecen en el seno de un metal líquido (Al y aleaciones Al-Cu) y se comparan los resultados con las predicciones teóricas. Se ve que los ...
    • Estudio de las propiedades termodinlmicas y estructura .de defectos del sistema binario Fe1 y O (Wüstita) en el rango 0.0467< y <0.1103, entre 600 grados c y 1050 grados c, utilizando celdas galvánicas de electrolitos sólidos. 

      Barbero, J. A. (Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1984)
      Esta tesis consiste en la investigación experimental y análisis de la estructura de defectos de la fase wüstita del sistema Fe-O. A este fin fue de arrollada y utilizada la técnica de electrolitos sólidos, construyéndose ...
    • Estudio del desorden mediante penetración superconductora. 

      Arce, R. D. (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1982)
      En este trabajo presentamos mediciones de la longitud de penetración a campos débiles en los sistemas amorfos superconductores del tipo La1-xMx, donde M=Cu, Ga y Au, y en el sistema Zr70Cu30. Mediciones de la geometría de ...

      Comisión Nacional de Energía Atómica

      Av. Del Libertador 8250 (C1429BNP) :: Ciudad de Buenos Aires :: Argentina
      Tel: (+54 11) 4704 1000 :: Email: nuclea@cnea.gob.ar