TESIS
Recent Submissions
-
Propiedades magéticas en aisladores con transición antiferromagnitica a bajas temperaturas. Caso VO 4Gd.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1980)El Vanodato de gadolinio (VO 4Gd) cristaliza en una estructura tipo zircón y tiene una transición de fase magnética (para-antiferro) en 2,5 K con campo magnético aplicado nulo. Este compuesto ha sido estudiado por diferentes ... -
Descripción optimizada de los estados electrónicos en colisiones atómicas asimétricas.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1980)En el primer capítulo estudiamos la ionización de la capa K de un átomo pesado por un proyectil liviano y lento, permitiéndole al estado inicial relajarse frente al potencial del proyectil. Se obtienen estimaciones generales ... -
Espectro ENDOR de 155Gd 3+ : thO 2 variación angular y efecto de deformación de la red.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1973)El método espectroscopico de Resonancia Doble nuclear Electrónica (ENDOR), desarrollado por G. Feher (1959), ha probado ser una de las técnicas mas importantes para el estudio de Interacciones Hiperfinas. Por medio de la ... -
Plasticidad a bajas temperaturas en plomo monocristalino y la influencia de la transición normal-superconductor.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1977)Se ha descripto un equipo experimental que permite investigar propiedades plásticas alrededor de la temperatura del helio líquido. Con este equipo se pueden realizar experimentos tanto a velocidad de deformación constante ... -
Calores especificos de superconductores con impurezas magnéticas.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1972)Se ha medido el calor especifico en los estados normal y superconductor de los sistemas ThU, (La, Gd)Al2 y (La, Ce)Al2, donde U, Gd y Ce son impurezas representativas de diferentes casos de magnetismo. A partir de los ... -
Acción de los campos vectorial y tensorial sobre el spin.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1972)En el presente trabajo se considerará el caso particular de la acción de campos vectoriales (electromagnéticos) y tensoriales de rango dos (gravitatorios) externos sobre un campo espinorial (electrón de Dirac de espín). ... -
Bombardeo iónico de sólidos: Estudio teórico y experimental en procesas de atrapamiento y erosión.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1976)Se realizo un estudio experimental de los procesos de atrapamiento y erosión iónica simultánea, en láminas de aluminio bombardeadas por iones químicamente activos (0 y N), con el objeto de entender la incidencia de estos ... -
Interacción spin-red en iones de tierras raras con estado fundamental caso Γ8.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1976)En este trabajo hemos estudiado impurezas diluidas de Dy ocupando sustitucionalmente sitios de simetría cubica en redes monocristalinas de CaF2 cuya estructura es tipo fluorita, utilizando técnicas de resonancia paramagnetica ... -
Relajación spin-red de centros F en halogenuros alcalinos.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1976)Se puede concluir que el mecanismo dominante en la relajación de estos centros es la modulación de la interacción hiper-fina por las vibraciones de la red. En la referencia 1 se presenta una teoría que permite obtener ... -
Reglas de suma consistentes de parámetro continuo. Dualidad semilocal en el modelo de veneziano y aplicaciones a reacciones inclusivas.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1974)En la primera parte de este trabajo, se presenta una derivación sencilla y completamente general de reglas de suma autoconsistentes, que utilizan solamente la parte imaginaria de la amplitud. Se demuestra que Cualquiera ... -
Modelos de conglomerados de partículas y teoría de campos de reggeones.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1976)En este trabajo proponemos que estas dificultades pueden explicarse por medio de un umbral para los procesos de producción difractiva de partículas. Para las singularidades secundarias p y A2 se construye un modelo para ... -
Estudio de las morfologías de crecimiento cristalino en diferentes procesos de solidificación en aluminio y sus aleaciones.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1974)Estabilidad de interfaz: Se estudia metalográficamente la evolución de cristales que crecen en el seno de un metal líquido (Al y aleaciones Al-Cu) y se comparan los resultados con las predicciones teóricas. Se ve que los ... -
Acción de fuerzas inerciales sobre ondas.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1974)Estamos interesados en estudiar la acción de las fuerzas de inercia sobre una partícula cuántica un espacio riemaniano de dimensión finita- Podremos así estudiar elmovimiento del centro de gravedad de un paquete y poner ... -
Transición alfa-gama en Ce metálico y sus aleaciones.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1974)En el presente trabajo se formula una teoría para la transición isomórfica α-γ en Ce metálico. Asimismo, la teoría es aplicable a aleaciones diluídos de lantánidos y actínidos disueltos en una matriz de ese material. El ... -
Efectos covalentes en propiedades magnéticas y relajación spin-red
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1969)En el estudio de las propiedades de cristales con impurezas de iones paramagnéticos de la primera serie de transición, y de complejos de estos iones, se han utilizado varios modelos; modelos que han ido evolucionando en ... -
Interacción spin-red en iones de tierras raras.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1972)Un ion paramagnético introducido como impureza en una red cristalina interactúa con el resto del cristal. El campo eléctrico originado por la distribución de cargas del cristal afecta los estados del ion libre dando origen ... -
Contribución al estudio del problema inverso de la teoría de colisiones para partículas de Dirac.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1969)El problema inverso de la teoría de colisiones trata acerca de la determinación teórica de la interacción entre las partículas que intervienen en un evento físico, a partir de los datos experimentales provenientes de dicho evento. -
Interacción spin-red en impurezas paramagnéticas en cristales.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1969)Un ión paramagnético introducido como impureza en una red cristalina interactúa con los átomos que componen el cristal. Esta interacción cambia las propiedades electrónicas del ion que ahora reflejan las características ... -
Medición de las conductividades térmicas y eléctricas de In puro entre, 1° K y 4 °K en presencia de campos hasta 15 kOe. Medición de efectos magnetomórficos térmicos en láminas de In, entre 1° K y 4° K Y con campos de hasta 15.000 ce. Estudio y desarrollo de un detector de nivel de alta precisión para líquidos criogénicos.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1968)Se han realizado mediciones de conductividad térmica y eléctrica en In policristalino de alta pureza entre 1° K y 4° K , en presencia de campos magnéticos longitudinales de hasta 113.000 Ce . El In es superconductor, a ... -
Propiedades térmicas de superconductores. l. Conductividad térmica del zinc por debajo de 1°K; II. Conductividad témica del indio entre 4,2° K y 1° K.
(Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1968)En el curso de los trabajos que a continuación se de tallan se han encarado dos problemas principales: Medición de la conductividad térmica del Zinc por debajo de 1° K. Su utilización como llave térmica. Medición de la ...