Now showing items 1-20 of 142

    • Necesidades y recursos energéticos y térmicos de la República Argentina 

      Mendivelzúa, Germán (Naciones Unidas, 1956)
      En este informe daremos primero una muy ligera reseña geográfica del país que permita ubicar sus conglomerados de población y los centros de producción y consumo de energía y ayude a aclarar algunos puntos sobre las ...
    • Papel de la energía atómica en la Repúbica Argentina 

      Iraolagoitia, Pedro E. (Naciones Unidas, 1956)
      La Resolución N° 810, del 4 de diciembre de 1954, de la Asamblea General de ia Organización de las Naciones Unidas, ha facilitado a nuestro país su adhesión entusiasta y sincera a esta Conferencia Internacional con la más ...
    • Desarrollo en las investigaciones sobre energía atomica en Argentina 

      Rubio, J. M. (Laboratorio Nacional de Brookhaven, 1957)
      La investigación sobre energía atómica en Argentina incluye algunos estudios generales, similares a aquellos en los programas que ya se han discutido. Argentina tiene laboratiorios de Física, Química y Electrónicas, que ...
    • Elementos de matemáticas para el uso de material radiactivo 

      Lachica, Angel; Papadópulos, Celso C. (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1958)
      Cuando comenzaron a dictarse los Cursos de Aplicación de Radiosótopos pudo aprecisarse la ncesidad de dar a los asistentes una guía en la que pudieran refrescar rapidamente los conocimientos teóricos adquiridos en las ...
    • Nociones de electricidad aplicada. Magnitudes físicas 

      Lachica, Ángel (Comisión Nacional de Energía Atómica, 1958)
      La ley de Coulomb, referente al comportamiento de las cargas eléctricas, dice que dos cargas eléctricas puntuales se atraen o repelen con una fuerza que es proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional ...
    • Introductory remarks. Closing remarks 

      López, Helio (Unión Panamericana. Secretaría General, Organización de los Estados Americanos, 1960)
      CONTRAALMIRANTE ING. HELIO LOPEZ (Presídente del Simposio): Sean éstas, mis primeras palabras, la expresión de la cordial bienvenida que traigo a ustedes del Gobierno Argentino y de nuestra Comisión Nacional de Energía ...
    • Memorias del primer congreso de física avanzada 

      Instituto de Física San Carlos de Bariloche. Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina) (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1960)
      Por iniciativa de las autoridades de la Escuela de Verano de Física de Bariloche, se celebró en el Instituto de Física de San Carlos de Bariloche, Argentina el Primer Congreso de Física Avanzada. El objetivo principal de ...
    • Teoría de dislocaciones y defectos. 

      Schoeck, G. (Deparmantento de Metalurgia. Comisión Nacional de Energía atómica, Argentina., 1962)
      Se realiza una descripción más o menos completa de las distintos defectos que se pueden encontrar en una red cristalina.
    • La contribución de la energía nuclear a la solución del problema energético argentino 

      Alegría, J. L; Csik, B .J.; Nasjleti, E. Y.; Papadópulos, C. O.; Quihillalt, Oscar A. (Naciones Unidas, 1965)
      Siete años atrás la República Argentina recibió una propuesta formal para la construcción de una central nuclear. Tal proyecto no se llevó a cabo debido a que, examinado a la luz de los estudios realizados por la Comisión ...
    • Posibilidades de la energia electronuclear en la Argentina 

      Báncora, Mario E. (Instituto de Publicaciones Navales, 1965)
      El tema a desarrollarse en la sesión de hoy, con la que se clausura el ciclo 1964 del Instituto Naval de Conferencias, se refiere a las posibilidades de la energía electronuclear en la Argentina. Entiendo que el tema tienda ...
    • Objetivos de una colaboración regional en materia de investigación tecnológica 

      Sabato, Jorge. A. (Departamento de Metalurgia. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1966)
      De acuerdo al programa preparado para la Conferencia, la Secretarla de Organización dispuso que en la sesión de hoy se discutieran medios para continuar esta tarea que hemos comenzado ahora. La experiencia ha servido para ...
    • Plan de actividades del Servicio de Asistencia técnica a la Industria Metalúrgica (SATI) 

      Wortman, Oscar (Departamento de Metalurgia. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1966)
      El SATI fue creado en enero de 1961 por convenio entre la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Los objetivos que llevaron a la entidad madre de la ...
    • Estrategia de la investigación metalúrgica en latinoamérica 

      Sabato, Jorge. A. (Departamento de Metalurgia. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1966)
      Si el Dr. Villanueva comenzó su exposición diciendo que eran bases preliminares para una discusión de una metodología general, Uds. me van a disculpar, porque las mías son bases preliminares para las bases preliminares del ...
    • Plan de actividades del Departamento de Metalurgia de la Comisión Nacional de Energía Atómica 

      Sabato, Jorge. A. (Departamento de Metalurgia. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1966)
      El Departamento de Metalurgia fue creado como un Servicio de Metalurgia en 1955. En 1957 fue transformado en División y contó entonces con sus primeros laboratorios provisorios. En 1960 fue convertido en Departamento ...
    • Recepción de buques nucleares 

      Martinez Favini, Jorge A. (Organización de los Estados Americanos, 1968)
      Resumen de algunos aspectos de la disertación del doctor Jorge Martínez Favini en el Simposio Jurídico-Económico sobre Energía Nuclear, celebrado en Buenos Aires, en julio de 1968 y organizado por la Comisión Nacional de ...
    • La energía eléctrica en la República Argentina. Situación actual y programas de expansión 

      Csik, B. J. (International Atomic Energy Agency, 1969)
      El autor describe la situación actual del sistema de energía eléctrica y los programas de expansión en la A gentina. Además, trata brevemente acerca de los proyectos de energía nuclear de Atucha y Córdoba, así como otras ...
    • Análisis de la experiencia argentina en su central nuclear en construcción 

      Csik, B. J. (International Atomic Energy Agency, 1970)
      Se analiza la planificación y la construcción desde el punto de vista económico -financiero de la Central Nuclear en Atucha, en construcción, que entrará en servicio en 1972. Se comentan la metodología empleada, criterios ...
    • Cursos Panamericanos de Metalurgia. Evaluación y perspectivas 

      Ambrosis de Libanati, Nelly H. (Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Metalurgia, 1970)
      En este trabajo se evalúan los resultados de cinco Cursos Panamericanos de Metalurgia, organizados desde 1962 por el Departamento de Metalurgia de la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina. Se toma como base las ...
    • Cristalografía y difracción de rayos X. Fascículo I: Cristalografía. 

      Bonfiglioli, A. F. (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1970)
      Las presentes notas constituyen una reedición, ligeramente modificada, de mis notas anteriormente publicadas sobre Difracción de Rayos X (1967 ) y sobre Cristalografía (1968 ). De las modificaciones introducidas, sin duda ...
    • Cristalografía y difracción de rayos X. Fascículo III: Problema y trabajos de laboratorio 

      Bonfiglioli, A. F. (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1970)
      El autor plantea varios problemas mediante gráficos, diagramas y figuras. En cuanto a la segunda parte de la presentación se trata de recomendaciones para el trabajo en laboratorio de difracción de rayos X, habando de los ...

      Comisión Nacional de Energía Atómica

      Av. Del Libertador 8250 (C1429BNP) :: Ciudad de Buenos Aires :: Argentina
      Tel: (+54 11) 4704 1000 :: Email: nuclea@cnea.gob.ar