Browsing INFORMES by Subject "INFORMES"
Now showing items 1-20 of 502
-
El 113mIn - E.D.T.M.P.: Un nuevo radiofármaco para centellografía osea
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1978)Se describe un radiofármaco, preparado a partir dei ácido etilendiaminotetrametifosfórico (E.D.T.M.P.), marcable con 113mln y destinado a estudios de centellografía ósea. El producto propuesto ha sido probado en forma ... -
9-10 hidroxiborazaro fenantreno: Variantes en los Métodos de preparación y purificación
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1973)Se describen dos variantes del método corriente de preparación, las cuales lo simplifican permitiendo obtener un producto de mayor pureza y rendimiento. La primera es una modificación del método de Dewar, efectuando en una ... -
Actividad yodoperoxidásica en tiroides humana: I. Estudio en bocio nodular no tóxico
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1970)Fueron estudiados dieciocho nodulos de trece pacientes con bocio nodular no tóxico. Los nodulos fueron clasificados en " fríos" y " tibios" de acuerdo a la centellografía con el diagnóstico histológico de todas las glándulas ... -
Actividades de radioisótopos producidos por irradiaciones intermitentes
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1962)Cuando se utiliza un reactor de investigación para la activación de materiales, sucede frecuentemente que las muestras permanecen en el reactor durante tiempos comparables con el período del isótopo producido. Considerando ... -
Adaptación de la reacción de Fujiwara a la determinación de metilcetonas
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1960)El objeto de este trabajo consiste en el acoplamiento de la reacción de Fujiwara a la reacción del yodoformo para la determinación espectrofotométrica de metilcetonas. The Fujiwara reaction is coupled with the haloform ... -
Adsorción de productos de fisión sobre una bentonita de Mendoza (República Argentina)
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1964)Con el objeto de estudiar las posibilidades del empleo de bentonita argentina en la eliminación de productos de fisión presentes en materiales líquidos, se realizó este trabajo utilizando bentonita proveniente de Mendoza ... -
Algunas observaciones sobre los reactores de potencia tipo U natural-grafito-gas
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1964)En el presente trabajo se analizan las centrales nucleares tipo GCR de diseño británico. Después dé algunas observaciones de carácter general con referencia al desarrollo nuclear en Gran Bretaña, en especial la generación ... -
Amplificador de corriente continua
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1963)En el presente trabajo se describe un amplificador de corriente continua con bajo corrimiento del cero, cuya entrada es un chopper de estado sólido. Este amplificador puede ser utilizado en circuitos de control y aplicaciones ... -
Amplificador electrométrico
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1962)Este amplificador, desarrollado con el fin de medir pequeños potenciales aplicados a impedancias de muy alto valor, tuvo posteriormente diversas aplicaciones. En esencia, se trata de un amplificador de corriente continua ... -
Amplificador lineal
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1958)We describe here a moilification of a linear pulse amplifier with which we obtain the following characteristics: gain = 1000; Output pulse amplitude, within its linear range = 100 Volts (positive); rise-time = 0,15 µsec; ... -
Amplificador lineal
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1963) -
Análisis automático de espectros gamma con cálculadoras de mesa
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1976)Se desarrolló un programa para el análisis de espectros gamma obtenidos con un detector de Ge(Li) que utiliza una computadora de mesa Hewlett-Packard modelo 9810A. Al igual que en computadoras grandes el proceso se realiza ... -
Análisis de experiencias de reticulados con moderador líquido, empleando una teoría a dos grupos modificada
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1967)El cómputo de la multiplicación efectiva a partir de la laplaciana geométrica experimental observada en 141 reticulados regulares moderados y reflejados con un líquido (agua pesada o liviana), a temperatura ambiente y ... -
Análisis de transitorios térmicos en un reactor nuclear
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1965)En el análisis de riesgos resulta necesario estudiar la evolución de la temperatura de los elementos combustibles en el curso del funcionamiento transitorio del reactor posterior a los posibles accidentes, y asegurarse que ... -
Análisis por activación de arsénico en cabellos y uñas de origen humano
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1964)En este trabajo se describe el análisis por activación de una muestra suministrada por el Poder Judicial, relacionada con una pericia tendiente a determinar el contenido de arsénico en cabellos y uñas de una persona fallecida ... -
Análisis por activación de talio en orina, a partir de la reacción 203Tl (n,2n) 202Tl
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1976)Se describe el método desarrollado por los autores para la determinación de talio en orina humana, a partir de la reacción 203TI(n,2n)202Tl en un reactor nuclear, con separación química y medición posterior, por espectrometría ... -
Análisis rápido de una mezcla de algunos productos de fisión
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1967)En este trabajo se describe un método combinado que puede estar al alcance de cualquier laboratorio radioquímico que cuente con un espectrómetro multicanal (Nuclear Data, mod. ND 130 AT o cualquier otro que permita realizar ... -
Análisis termoelástico de las vainas para elementos combustibles de la Central Nuclear en Atucha en la zona de los patines, en contacto con el separador
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1978)Se ha realizado un análisis termoelástico bidimensional de las vainas para elementos combustibles de la Central Nuclear en Atucha, en la zona de los patines, para la situación en que se anula el juego entre éstos y los ... -
Antecedentes de la Evolución Histórica de los Recursos de Uranio de la Región de Cuyo entre 1951-1968.
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1992)El presente artículo pretende hacer historia sobre la fase inicial del desarrollo de los recursos nacionales de uranio, haciendo hincapié en la labor cumplimentada entre los años 1951 y 1955 en la región cuyana y parte del ... -
Un año de operación de la planta de irradiación semi-industrial de Ezeiza
(Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1972)Se presenta una crítica de los aspectos técnicos, de la construcción y del funcionamiento de la Planta de Irradiación Semi-Industrial de Ezeiza, basada en la experiencia recogida durante el primer año de su funcionamiento. ...