Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorPlá, Juan
dc.date.accessioned2021-06-24T20:55:55Z
dc.date.available2021-06-24T20:55:55Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://www.cnea.gob.ar/nuclea/handle/10665/1268
dc.description.abstractSabemos que todo satélite artificial necesita cierta potencia eléctrica para accionar sus instrumentos, tanto de navegación como de observación y de comunicación. Esta necesidad y la imposibilidad de disponer en el espacio de una red de suministro eléctrico, dieron lugar a la primera aplicación de las celdas solares, a bordo del satélite artificial Vanguard I puesto en órbita por EE.UU. en 1958. Una celda solar o celda fotovoltaica es un dispositivo electrónico que tiene la capacidad de transformar la luz que absorbe en corriente continua, gracias a las propiedades de los materiales semiconductores con que son fabricadas. Las celdas se interconectan en serie, en estructuras llamadas paneles. Se denominan celdas solares espaciales a las utilizadas en los satélites artificiales, que son diferentes de las usadas en aplicaciones terrestres.
dc.format.extent2 p.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Energía ; n° 52
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleUna mirada a las celdas solares espaciales
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
cnea.tipodedocumentoARTÍCULO
dc.language.ISO639-3spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.description.filiacionCNEAFil: Plá, Juan. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.subject.keywordENERGÍA


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Comisión Nacional de Energía Atómica

Av. Del Libertador 8250 (C1429BNP) :: Ciudad de Buenos Aires :: Argentina
Tel: (+54 11) 4704 1000 :: Email: nuclea@cnea.gob.ar