dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | Baragatti, Alicia María | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:31:48Z | |
dc.date.available | 2021-03-01T19:31:48Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://www.cnea.gob.ar/nuclea/handle/10665/1137 | |
dc.description.abstract | Desde fines del siglo XIX, con la concreción de las investigaciones sobre la electricidad, la mirada fue puesta en las fuentesp rimarias de energía y en su abundancia, con el objeto de brindar a la ciudadanía el bienestar de no estar a oscuras luego del ocultamiento del sol y a un precio accesible. Se inicia una etapa de desarrollo e invenciones para utilizar y transformar la energía proveniente de los torrentes de agua en energía primaria, acumulable o no en embalses, para dar continuidad a pesar de las variaciones climáticas estacionales. Según datos de2019, la energía generada por centrales hidroeléctricas aporta un porcentaje importante (26%) de la demanda de electricidad en nuestro territorio nacional y un 16% a nivel mundial. | |
dc.format.extent | 349 - 350 p. | |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Energía ; n°48 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Una mirada a la hidroelectricidad | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
cnea.tipodedocumento | ARTÍCULO | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.description.filiacionCNEA | Fil: Baragatti, Alicia María. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. | |
dc.subject.keyword | ENERGÍA | |