Now showing items 391-410 of 2195

    • Daño por hidrógeno en aceros 

      Funes, Amilcar J. (Asociación Argentina deTecnología Nuclear, 1985)
      Parece oportuno entrar en el tema mediante ejemplos del daño por hidrógeno, extraídos del hisotrial de la empresa canadiense Ontario Hydro, que incluye en su parque de máquinas una variedad interesante: reactores nucleares ...
    • Daño y redistribución de impurezas por bombardeo iónico 

      Tognetti, Néstor Pablo (Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. BalseiroComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche., 1982)
      Se han estudiado algunos aspectos del desplazamiento por colisión en sólidos sometidos al bombardeo de iones en el rango de energías medias, utilizando las técnicas de retrodispersiión de iones y de canalización. Se han ...
    • Defecto por redes cristalinas 

      Laciana, C. E.; Monti, A. M.; Tome,C. N.; Savino, E. J. (Gerencia de desarrollo. Centro Atómico Bariloche. Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1978)
      Se resumen los métodos de función de Creen y de simulación por computadora para el cálculo de la estructura de defectos en redes discretas. Se discuten las ventajas y limitaciones de cada método. Se calcula la configuración ...
    • Defectos en cristales. 

      Savino, E. J.; Victoria, M. P. (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1974)
      El fonón es la partícula asociada a la cuantificación de los modos de vibración de la red. Se caracteriza por su energía h es la frecuencia de vibración ), la dirección de propagación y su polarización (onda transversal o ...
    • El deflector magnético del haz del sincrociclotrón de Buenos Aires 

      Rosenblatt, Jorge; Slobodrian, R.J. (Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1960)
      El deflector magnético del haz del sincrociclotrón de Buenos Aires consiste de un regenerador (descripto con anterioridad) y de un canal magnético. Este último comienza en el máximo de la oscilación radial y sigue una ...
    • Degradación de los aceros por efecto del hidrógeno 

      Ovejero García, José (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de energía y desarrollo sustentable, 2016)
      La importancia de las necesidades de hidrógeno (en adelante, H)* en numerosas industrias como la siderúrgica, la química o la aeronáutica y espacial, así como el gran interés y la esperanza que ha despertado el uso del H ...
    • Demagnetization through level crossing: The effect of charge fluctuations. 

      Wio, H. S.; López, A.; Alascio, B. (North Holland Publishing Co., 1978)
      We have studied the effect of charge fluctuations on the behviour of a magnetic impurity in a metal, by applying the functional integral ethod to the Anderson model. In the high correlation limit, as the distante from the ...
    • Departamento de Materiales. Actividades año 1985/86 

      Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Gerencia de Desarrollo (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Gerencia de Desarrollo, 1986)
      Se resume a continuación algunos de los resultados alcanzados por el Departamento de Materiales en 1985 y 1986. Como es tradiconal en nuestro Departamento, las activiades estuvieron centradas en la investigación aplicada, ...
    • Departamento de Química de Reactores. Informe de actividades 1985-1986 

      Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Gerencia de Investigaciones (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Gerencia de Investigaciones, 1987)
      El Departamento Química de Reactores fue creado el 9 de junio de 1979. Con este quinto "Informe de Actividades celebramos sus primeros diez años de existencia. El objetivo del Departamento siguie siendo el de bridnar ...
    • Departamento de Química. Informe anual 1985 

      Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Gerencia de Desarrollo (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Gerencia de Desarrollo, 1987)
      Esta publicación que se ha realizado en los últimos años, ha demostrado su utilidad interna y externa para el Departamento Quimica. Mantenemos el propósito de difundir las lineas de trabajo abordadas en el año, como ...
    • Departamento de Radiobiología Informe de Actividades 1977-1980 

      Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Departamento de Radiobiología (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Departamento de Radiobiología, 1982)
      El Departamento de Radiobiología presenta en este volumen su segundo Informe de Actividades. A pesar de nuestra intención, las circunstancias no permitieron cumplir con el proposito de ofrecer una publicación bianual, por ...
    • Departamento de radiobiología. Informe de actividades 1975-1976 

      Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Departamento de Radiobiología (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1977)
      La investigación realizada durante los dos últimos años ha sido orienta da, como en los años anteriores, al estudio del daño por radiación producido en diferentes sistemas biológicos, como asimismo al desarrollo de técnicas ...
    • Dependencia angular del frenamiento de protones en láminas sólidas. 

      Ascolani, H.; Jakas, M. M.; Arista, N. R. (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1986)
      En los últimos años se han realizado experimentos de transmisión de iones a través de láminas delgadas que muestran la existencia de una dependencia angular para el stopping power. Es decir, se ha observado que un ión que ...
    • Dependencia angular del frenamiento de protones en sólidos 

      Jakas, M. M.; Eckardt, J. C.; Capuj, N. E.; Lantschner, G. H. (Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1986)
      En este lugar hablaremos de una de las manifestaciones de la dependencia angular del frenamiento inelástico de partículas cargadas a su pasa par materia condensada. Se trata del corrimiento de la energía de proyectil Em a ...
    • Deposición electroquímica y caracterización de películas de fosfuro de indio 

      Gueijman, Sergio Fabian (Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sabato, 1997)
      En el trabajo se realizaron tanto la deposición electroquímica galvanostática de películas de fosfuro de indio a partir de soluciones acuosas de haxaflúor fosfuro de amonio y cloruro de indio, como su caracterización ...
    • Los depósitos de titanomagnetita, ilmenita y zircón de la Bahía San Blas (Tramo Baliza La Ballena - Faro Segunda Barranca), Partido Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires 

      Angelelli, Victorio; Chaar, Edmundo (Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1967)
      Se investiga un nuevo tramo de 15 km de playa del litoral atlántico de la bahía San Blas, a la vez que los cordones de médanos existentes entre las balizas La Ballena y faro Segunda Barranca. El material detrítico de dicha ...
    • Depuración tisular de I131 y circulación periférica 

      García del Río, Hernán; Degrossi, O.J.; Pecorini, Victorio (Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1966)
      a) No existen diferencias entre los tiempos de depuración observado con 1-131 y Na-24 en sujetos normales o pacientes afectados de arteriopatias. Ambos prestan igual utilidad. b) El método, para mantener su valor diagnóstico, ...
    • Derecho nuclear en la Argentina 

      Morcillo, Alberto; Martinez Favini, Jorge A. (1980)
      Encararemos un breve análisis del derecho nuclear en la Argentina a través de sus aspectos institucionales, es decir por intermedio de las normas que crearon el organismo encargado de la materia nuclear en la República ...

      Comisión Nacional de Energía Atómica

      Av. Del Libertador 8250 (C1429BNP) :: Ciudad de Buenos Aires :: Argentina
      Tel: (+54 11) 4704 1000 :: Email: nuclea@cnea.gob.ar