El OIEA está organizando una serie de seminarios web para brindar asesoramiento técnico y asistencia a los laboratorios de pruebas relacionados con la detección del virus que causa COVID-19. Los seminarios web brindan orientación experta a contrapartes de todo el mundo en inglés, francés, ruso y español.

Como miembro del Equipo de Gestión de Crisis de las Naciones Unidas dirigido por la OMS para COVID-19, el OIEA ha estado proporcionando kits de diagnóstico, equipo e información esencial sobre técnicas de detección de virus a los países que solicitan asistencia. A partir del 2 de septiembre, la Agencia comenzó a implementar una sucesión de seminarios web informativos diseñados para aclarar cómo se deben establecer y equipar los laboratorios de diagnóstico molecular y controlar la calidad de sus procesos para garantizar que las muestras se reciban, almacenen y analicen de manera adecuada mediante RT-PCR en tiempo real.

“El intercambio de conocimientos y experiencia entre expertos es invaluable a medida que obtenemos nuevos conocimientos sobre el virus y cómo afecta al cuerpo”, dijo May Abdel-Wahab, Directora de la División de Salud Humana del OIEA. “El intercambio de experiencia es esencial para mejorar la gestión de COVID-19, incluida la prevención de errores en las pruebas, una herramienta esencial en los esfuerzos para contener la pandemia”.

Las sesiones en línea complementan la asistencia que el OIEA está brindando a los laboratorios de todo el mundo en su mayor proyecto de cooperación técnica (CT) hasta la fecha con el suministro de equipos y materiales esenciales para fortalecer las capacidades de los laboratorios nacionales designados para la detección de COVID-19. Las sesiones están dirigidas al personal que trabaja en los laboratorios de diagnóstico molecular que han recibido equipos y materiales gracias a la asistencia del OIEA.

 

Recolectar, probar e interpretar resultados de muestra

El OIEA y los expertos internacionales impartirán el mismo plan de estudios a los investigadores de laboratorio, técnicos y otros profesionales de la salud que trabajan en laboratorios humanos y animales en todos los idiomas, a través de un seminario web de cuatro sesiones.

La primera sesión de cada serie de seminarios web establece y aclara los requisitos de laboratorio para el uso eficaz de la RT-PCR en tiempo real, incluidos los marcos de bioseguridad y bioseguridad que son necesarios para garantizar la precisión de los resultados de las pruebas.

La segunda sesión explora las mejores prácticas de recolección de muestras y preparación para pruebas de RT-PCR, demostrando cómo las muestras deben ser recolectadas, empaquetadas, transportadas y recibidas adecuadamente por los laboratorios de diagnóstico. Además, la sesión guiará a los participantes en el desarrollo de condiciones y procedimientos de laboratorio adecuados para prevenir la contaminación de las muestras, especialmente por ácidos nucleicos que pueden aumentar el riesgo de resultados falsos positivos.

La tercera sesión aborda una serie de cuestiones relacionadas con la interpretación y aceptación de los resultados. ¿Qué medidas de control y garantía de calidad se pueden aplicar durante los procedimientos de prueba? ¿Qué requisitos existen para la validación clínica y analítica? ¿Cómo interpretan exactamente los resultados de la PCR los técnicos de laboratorio?

Por último, cada una de las cuatro series de seminarios web concluirá con una sesión única de “resolución de problemas”, durante la cual se espera que los expertos y oradores invitados del OIEA aborden las inquietudes y desafíos técnicos pendientes de los participantes.

Los seminarios web en español e inglés se lanzaron el 2 y el 15 de septiembre, respectivamente, y continuarán cada dos semanas hasta su conclusión en octubre de 2020, y las ediciones en francés y ruso de la serie de seminarios web seguirán poco después.

Todos los webinars se graban y están disponibles en el sitio web del Human Health Campus para garantizar que la información permanezca accesible y se pueda acceder a ella según la conveniencia del espectador.