La instalación de Medicina Nuclear (ANM) de ANSTO recibió la licencia reglamentaria que le permitirá pasar a la producción total de molibdeno-99 (Mo-99), anunció la organización australiana de ciencia y tecnología nuclear.
La fabricación limitada del isótopo comenzó en el mes abril, después de que la Agencia Australiana de Protección de la Radiación y la Seguridad Nuclear (ARPANSA) modificara una licencia emitida en abril de 2018. El director general del regulador, Carl-Magnus Larsson, modificó el 24 de mayo la licencia para permitir que comience la producción rutinaria de Mo-99.
El Mo-99 es el isótopo principal del tecnecio-99m, que según ANSTO se usa en aproximadamente el 85% de todos los procedimientos de medicina nuclear en Australia. Es el radioisótopo más utilizado en todo el mundo, y ANM tiene la capacidad de satisfacer hasta el 25% de las necesidades globales.
La CEO de ANSTO, Adi Paterson, describió las nuevas instalaciones como las más avanzadas y seguras del mundo para medicina nuclear. “Garantizará el suministro de medicina nuclear vital para los australianos en el futuro y también brindará una oportunidad para que Australia sea un líder mundial en esta industria y exporte a un mercado global”, dijo. “Nunca antes se había concretado en Australia una instalación altamente especializada como esta”.
En 2012, el gobierno australiano anunció planes para invertir AUS168.8 millones (USD116.6 millones al tipo de cambio actual) en la construcción de una planta de fabricación de medicina nuclear en el sitio de Lucas Heights de ANSTO, cerca de Sydney, para producir Mo-99 en el reactor de investigación OPAL, y una planta de tratamiento de residuos para el manejo de los subsiguientes productos radiactivos. En conjunto, las instalaciones se conocen como el proyecto de Medicina Nuclear de ANSTO. Ambas instalaciones serán propiedad y estarán operadas por ANSTO Nuclear Medicine (ANM) Pty Ltd, una subsidiaria mayoritaria de ANSTO.
La construcción de la instalación, que fue diseñada y construida por la compañía australiana Watpac Ltd, comenzó en 2014, y se concluyó a finales de 2017, con la puesta en marcha en frío y caliente durante 2018. La instalación luego pasó a una fase de transición, en que se llevó a cabo ejecuciones por lotes de productos para proveer a clientes nacionales e internacionales. Se espera que el suministro comercial internacional comience a finales de este año.