Rafael Grossi, nuevo director general del Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas (OIEA), defiende la importancia de la energía nuclear en una entrevista concedida a EFE.
El actual director del OIEA, Rafael Grossi, ha afirmado con motivo de su visita a la Cumbre del Clima celebrada en Madrid (COP25) que la nuclear “no compite con las renovables”, sino que es “complementaria” y “parte de la solución” al cambio climático. Si bien el OIEA “no es un ‘lobby’ nuclear”, está “claro” y es un “hecho científico”, ha asegurado, que la energía nuclear tiene “bajísimos” niveles de emisiones de gases de efecto invernadero.
En su opinión, se trata de una fuente de energía “que contribuye obviamente a la descarbonización de la economía de los países que la tienen dentro de su mix [energético]”. Además, “no es un dato ideológico, es un dato científico. Y por eso pienso, como nuevo director general, que la voz del OIEA tiene que ser escuchada”, ha asegurado Grossi.
Su trascendencia es tal, ha insistido, que para los países que ahora cuentan con un componente importante de energía nuclear sería “prácticamente imposible” cumplir con el Acuerdo de París si renunciaran a ella y pasaran a las fuentes fósiles.”Se ha visto que en aquellos países que va bajando el aporte nuclear las emisiones van subiendo, es matemático”, ha argumentado.La energía nuclear equivale anualmente, ha asegurado, a retirar 400 millones de automóviles de la circulación.
En cuanto a las renovables ha comentado que son fuentes de energía “intrínsecamente intermitentes” por sus características, pues, por ejemplo, el viento no sopla todos los días, y su acumulación es “compleja”. Sin embargo, ha proseguido Grossi, la energía nuclear provee una aportación a las redes constantes, los 365 días del año sin parar, lo que ofrece seguridad energética, algo muy valorado por las economías.
Ante la pregunta de si se trata de una energía segura, el director general del OIEA ha respondido con contundencia: “Por supuesto que lo es, el récord de seguridad de la energía nuclear es altísimo”. En referencia a la construcción de nuevos reactores, Grossi ha comentado que en los últimos cinco años se han agregado 37 nuevas unidades a la red y hay más de 40 en construcción.
En la actualidad, según datos del OIEA existen 449 reactores nucleares operativos y 54 unidades más en construcción.