La estrecha colaboración entre el OIEA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contribuido a abordar tanto el cáncer como el COVID-19, dijeron los líderes del OIEA en la 148ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS esta semana. La doble carga que representan el COVID-19 y el cáncer para los pacientes en países de ingresos bajos y medianos es una preocupación creciente, y la cooperación continua entre las dos organizaciones ha sido fundamental durante la crisis mundial.
“La pandemia de COVID-19 ha presentado reveses significativos en la atención del cáncer”, dijo May Abdel-Wahab, Directora de la División de Salud Humana del OIEA en una declaración virtual ante la Junta de la OMS hoy. Incluso antes de que la pandemia se extendiera por todo el mundo, el acceso a la medicina nuclear y radiológica era limitado en muchos países de ingresos bajos y medianos, con servicios de prevención, detección, diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer inadecuados o inexistentes.
Abdel-Wahab destacó cómo, con la OMS y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el OIEA, durante la pandemia, ha seguido ayudando a los países a avanzar en sus programas integrales de control del cáncer a través de su Programa de acción para la terapia del cáncer, que implica evaluar necesidades de los países, ayudando en la planificación y movilización de alianzas y recursos. “Gracias a esta colaboración continua, los Estados miembros continúan recibiendo estas evaluaciones a pesar de COVID-19”, dijo.
El OIEA ofrece formación a oncólogos radioterapeutas, físicos médicos, radiólogos y otros profesionales de todo el mundo. El OIEA también ayuda a los países a establecer instalaciones de radioterapia y medicina nuclear y a adquirir equipos para diagnosticar y tratar el cáncer.
Abdel-Wahab explicó que el OIEA apoya becas, talleres de educación y capacitación, y fomenta el intercambio de información científica y técnica a través de Proyectos Coordinados de Investigación sobre el cáncer, incluidos los ensayos clínicos. También destacó el papel del OIEA en iniciativas globales clave sobre el cáncer, como el Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas para Enfermedades No Transmisibles y el Programa Mundial Conjunto de las Naciones Unidas sobre Prevención y Control del Cáncer Cervical. “Nuestros esfuerzos contribuyen a los esfuerzos mundiales dirigidos por la OMS hacia un enfoque integrado del control del cáncer y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Responder a una pandemia
El OIEA tiene un historial de larga data en el desarrollo y despliegue de técnicas nucleares y afines para la detección rápida y precisa de enfermedades animales y zoonóticas como la influenza aviar, el ébola y el zika, y ha intervenido para apoyar a los países en sus esfuerzos por abordar el COVID-19.
“El OIEA ha desarrollado la capacidad de los Estados Miembros mediante el uso de máquinas de diagnóstico por RT-PCR en tiempo real. Hasta la fecha, el OIEA ha brindado apoyo a 285 laboratorios nacionales designados en 127 países y territorios de todo el mundo para hacer frente a la pandemia ”, dijo Luis Longoria-Gandara, Director de la División del OIEA para América Latina y el Caribe, en una declaración virtual a el Consejo Ejecutivo de la OMS.
Desde marzo de 2020, el OIEA ha contribuido a fortalecer la respuesta mundial al COVID-19 proporcionando equipo de diagnóstico, incluidas máquinas de diagnóstico RT-PCR y capacitación en técnicas de diagnóstico. Además, proporcionó kits y consumibles de RT-PCR, armarios y equipos de bioseguridad para muestreo, análisis y control, así como equipos de protección personal.
Como complemento de esta asistencia, el OIEA ha impartido formación mediante seminarios web y vídeos educativos en línea en varios idiomas, y ha proporcionado asesoramiento personalizado a los laboratorios. “La colaboración con la OMS ha sido fundamental para llegar a más de cuatro mil profesionales de laboratorios en todo el mundo”, dijo Longoria-Gandara.
Como miembro del Equipo de Gestión de Crisis de las Naciones Unidas COVID-19 dirigido por la OMS, el OIEA continúa cooperando con la OMS y la FAO, y permite una acción coordinada coherente que aproveche las sinergias y garantice la transparencia y la rendición de cuentas en la respuesta al COVID-19.
La operación del OIEA para proporcionar asistencia al COVID-19 ha sido la más importante en la historia del OIEA, movilizando más de 27 millones de euros en fondos de países donantes y el sector privado.
Las declaraciones del OIEA están ayudando a informar al Consejo Ejecutivo de la OMS este año sobre los esfuerzos del OIEA para apoyar la contención de la pandemia y garantizar que el tratamiento del cáncer llegue a quienes lo necesitan. El Consejo Ejecutivo es un órgano rector de la OMS y es responsable de establecer la agenda de la Asamblea Mundial de la Salud anual.