La 62° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) concluyó con resoluciones aprobadas para seguir fortaleciendo su labor en las esferas de la ciencia y la tecnología nucleares, la seguridad operacional, la seguridad, las salvaguardias y la cooperación técnica.

La Conferencia General se celebra anualmente, dando la oportunidad a todos los Estados Miembros del OIEA de considerar conjuntamente cuestiones relacionadas con el trabajo, el presupuesto y las prioridades en curso del Organismo. Cerca de 2.600 participantes asistieron al evento de este año, incluidos delegados de 153 de los 170 Estados Miembros del OIEA, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación.

Durante su discurso de apertura, el Director General del OIEA, Yukiya Amano, destacó la contribución única del Organismo a la paz y la seguridad internacionales y a ayudar al mejoramiento de la salud y la prosperidad de millones de personas mediante el uso pacífico de la tecnología nuclear.

En la conferencia, celebrada del 17 al 21 de septiembre en Viena, se aprobaron resoluciones sobre el fortalecimiento de las salvaguardias del OIEA, sobre el fortalecimiento de las actividades de cooperación técnica del OIEA y sobre el fortalecimiento de las actividades del OIEA relacionadas con la ciencia, la tecnología y las aplicaciones. Los delegados también adoptaron resoluciones sobre seguridad nuclear y radiológica.

Las resoluciones y decisiones tomadas orientarán la ejecución de las actividades del OIEA el próximo año. Los delegados también aprobaron la Actualización del Presupuesto de la Organismo para 2019.

Al final de la 62° Conferencia General del OIEA, 91 Estados Miembros se han comprometido al Fondo de Cooperación Técnica para 2019. La meta total del Fondo de Cooperación Técnica para 2019 es de 86,2 millones de euros.

Además, once países han sido elegidos recientemente para servir en la Junta de Gobernadores del OIEA de 35 miembros para el período 2018-2020. Los miembros de la Junta recién elegidos son Azerbaiyán, Brasil, Ecuador, Egipto, Italia, Marruecos, Níger, Pakistán, Suecia, Tailandia y Uruguay.

Foro científico y eventos paralelos

A lo largo de la semana, los delegados pudieron asistir a una selección de 77 eventos paralelos que muestran el trabajo de vanguardia en el OIEA y en los Estados Miembros utilizando técnicas nucleares y destacando actividades y programas especiales.

Además, un Foro Científico de dos días reunió a expertos, representantes gubernamentales y académicos de 21 países para centrarse en el papel que la ciencia nuclear puede desempeñar en la mitigación, el monitoreo y la adaptación al cambio climático.

Durante la semana, delegados de 17 Estados Miembros del OIEA también participaron en visitas guiadas de los laboratorios del OIEA en Seibersdorf (Austria). La 63° Conferencia General del OIEA se celebrará del 16 al 20 de septiembre de 2019 en Viena.