Se instaló un sofisticado kit de detección de neutrinos dentro de la contención del reactor de la Central Nuclear Atucha 2, como parte de un experimento entre Estados Unidos y Argentina para aprender más sobre unas misteriosas partículas llamadas neutrinos.
Atucha 2 es un reactor de agua pesada presurizada de 693 MWe, operado por Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), que ha estado en operación desde 2014. Al respecto, Iván Sidelnik, investigador del Centro Atómico Bariloche, explicó: “Elegimos Atucha II porque tiene más potencia y nos proporciona un lugar adecuado muy cerca del núcleo del reactor “.
Las plantas de energía nuclear se han utilizado para estudiar neutrinos antes, pero este es el primer experimento que se ubica dentro de una contención.
Los neutrinos provienen de estrellas de todo el universo y, por lo tanto, están presentes en todas partes, pero por su masa muy pequeña y la falta de carga eléctrica apenas interactúan con la materia y, por lo tanto, son difíciles de detectar y estudiar. Los reactores nucleares, sin embargo, producen neutrinos con cada reacción de fisión y, por lo tanto, representan una fuente local y altamente concentrada de partículas inofensivas.
Sidelnik y otros científicos del Proyecto vIOLETTA están utilizando equipos sensibles diseñados y preparados por Fermilab y el Laboratorio Nacional de Berkeley, Estados Unidos. Son dispositivos parecidos a una cámara digital que podrán detectar interacciones entre neutrinos y una matriz de silicio. La disposición experimental les dará información sobre los neutrinos en rangos de baja energía previamente inexplorados.